hermosa la mujer…

Hermosa la mujer
que cierra sus tinieblas
y enhebra un nuevo pacto con la vida

Valiente la mujer arrecife
la mujer colina
la mujer tempestad
la que escribe sus vértices

y se abre de sal

Auténtica la mujer coraje
la mujer jaguar
la que enfrenta sus miedos
y no busca en la boca 
del temor la derrota

Paciente la mujer de arena
la mujer arroyo
la mujer cobijo
de sus sueños rotos
la mujer de este siglo
la mujer inconclusa
la mujer del ahora

Bendita la mujer esperanza
a pesar de los tiempos que corren
la que rompe los cofres del tedio y del orden
la que viste y se calza su propia verdad
la que nunca se miente
la que canta sin llanto los días de lluvia
la que llora la lluvia y avanza
la que hoy no se rinde

La mujer que me nombra: llama viva y ardiente
La mujer que me vive: alma viva y presente
La mujer que me habita y me danza 
La mujer que me hace amarme y florecer
La mujer de este verbo
y de todo mi SER

Kafka Pinkola

Cometas en la sangre

Wlodzimierz Kuklinski
https://artodyssey1.blogspot.com/
Este poema lo escribí, como participación en un recital contra la violencia de género y quise adaptarlo posteriormente para Slam 

Cometas en la Sangre

¡Sí yo llevo cometas! ¡Aviones en la sangre!
Si ya me vi temblando en este cuerpo, cada vez que intentado la daga del amor

en boca equivocada…
Si me han dejado aquí para parirme cien veces
en carne de la hembra y ser tierra del hombre y Pangea
Y hoy me siento perdida por su error
y a mi aire, a mi cielo, a la madre y hacia mi verbo huyo…

Y dime, ¿a dónde tú? 
Si en mi vientre copulan semilleros de astros
Si en mi pueblo del Sur el diablo ha quedado vapuleado y sin rabo
Si llevo siete lustros intentando la luz y la fe de la entrega

Incendiando la tierra del hombre
caminando descalza sobre ascuas
y avalando las causas que se alzan

con nombre de Mujer

Si mi linaje, ¡El de la Eva es!
Y muerdo la manzana de la vida
Y de la lágrima nazco, de la herida y el látigo del hombre: me he construido Torre

Y dónde el hombre…
Al sueño de mi sueño verdadero
Alud que sepa amarme y me combata 
Y no me rasgue las telas,

ni me vea simple jirón o costilla de la primera Eva

Si en mí la tierra fértil
cuando abro hacia el cielo mis muslos
¿En qué lugar tu mundo?
¿En qué lugar perdiste el don de la ternura?
Y en que tierra de sombras ¿Tu hombre se hizo bestia?
Y dime, ¿Quién tutela tus cofres del tesoro?
¡Si con los ojos vendados vas y con el alma cerrada te lanzas al amor!

¿Por qué esperas comprarme con joyas y lisonjas?
Si yo, desnuda de abalorios voy y calzo otro lenguaje
Y en mi camino soy: la sola voz del Aire

Si simplemente escribo lo vivido y aún siento que estoy
en peligro perpetuo de extinción
cada vez que a una hermana le levantan la voz
o la golpean con la mirada fría y turbulenta…

Si llevo siete vidas felinas de mujer
Intentando un destino de tu piel con mi piel
Poniendo todo en juego por mi cumbre de luz y tu apertura

Si me han tachado de loca o de bruja
y simplemente soy la que se intenta Dakini y aún es loba
la que llega desnuda a la colina
la que llora como tú por otra vida

Si yo creo, ¡Me creo! Doy a luz a tus hijos
y sangro, ¡Me desangro!

Y vuelvo a ser la brea de la vida
¡Mírame! Si he abierto los brazos en cruz
y ya no quedan balas para mi pecho de fuego

Si yo soy la de Nadie
Yo soy la del Aire
Si yo soplo y enciendo vuestros mundos
Si yo con estos dedos resuelvo tu equilibrio
Si yo soy la que VIBRO y la que ESCRIBE
en el AIRE:

Mi nombre, mi borla, mi piel
Mi honra de Mujer

Nayud, un poema de Laura Caro

Laura Caro, Imagen de Twitter
Lectura del poema: “Nayud” de Laura Caro, traducido al catalán. Día 9 de marzo de 2014, en un evento feminista, organizado por Anna Rossell en el Masnou (Barcelona), para “El Dia de la Dona”

Nayud

Pous profunds em miren 
desde Nayud, a qui no puc oblidar. 
Acaba de complir deu anys 
i porta tatuats aquells dies negres que mai arribo a comprendre. 
També aquell dia blanc, fa dos anys, 
quan va anar a demanar, espantada i decidida  el seu divorci a Yemen. 

El dia que li van concedir 
ho va celebrar amb la seva única nina, a la que abans pintava sang a la vagina i blaus als braços.

Després es va posar a preparar absent i pensativa 
els seus llibres gastats per tornar a escola.

Nayud

Pozos profundos me miran 
desde Nayud, a quien no olvido.
Acaba de cumplir diez años
y lleva tatuados esos días negros
que nunca alcanzó a comprender.
También aquel día blanco, hace dos,
cuando acudió a pedir,  asustada
y decidida, su  divorcio en Yemen.

El día que se lo concedieron
lo celebró con su única muñeca,
a la que antes pintaba sangre
en la vagina y moratones en los brazos.

Después preparó ausente y pensativa 
sus libros gastados para volver al colegio.

Laura Caro, (Madrid 1966)

Laura, es una poeta madrileña nacida en 1966. Es madre de familia numerosa y maestra por vocación. Trabaja en la enseñanza pública desde 1989 como especialista en Lengua Española e Inglés. Escribe poemas desde la adolescencia y en marzo de 2010, abre su primer blog: «Poemas desanclados», donde publica su poesía. Actualmente pertenece a los grupos «Mujeres Poetas Internacional» y «Poesía en Sidecar». Recientemente se ha integrado en la «Asociación Marqués de Bradomín de Escritores en Red».

Aquí podéis leer sus blogs:

https://elblogdelauracaro.blogspot.com/

https://poetasesenciales.blogspot.com/

https://sencillamentepaz.blogspot.com/

Cita a Ciegas, un poema de Elvira Daudet

Elvira Daudet 
Imagen de "Cuadernos del Laberinto"
http://www.cuadernosdelaberinto.com/entrevistas/Elvira_Daudet.html
Elvira Daudet
Lectura del poema: «Cita a Ciegas» de Elvira Daudet, traducido al catalán. Día 8 de marzo de 2014, en un evento feminista, organizado por Anna Rossell en el Masnou (Barcelona), para «El Dia de la Dona»
En el vídeo podéis ver a mi lado a mi querido amigo Josep Mª Asensio, que estaba moderando el evento.

Cita a ciegas

Poema del blog de Elvira Daudet https://elviradaudet.blogspot.com/2014/01/cita-ciegas.html

Que no fue concebida en un momento

de plenitud gozosa, como una sinfonía

o un poema de amor alejandrino,

lo supo en los pechos de su madre

que sólo daban lágrimas y sangre.

El semen fue vertido al cáliz de la vida

en un día de plomo,

que anunciaba el final de la esperanza.

A ciegas, amor y destrucción se dieron cita.

Tronaban los cañones, cada vez más cercanos,

estremeciendo en lo hondo los huesos de la tierra,

imponiendo su ritmo a la amorosa entrega.

La muerte, blanco hueso, emergía del humo

a comprobar, avara, la abundante cosecha

de cuerpos destrozados, con los sueños intactos,

que la nieve cubría como un plural sudario.

Su niñez fue una boa de seis cuerpos azules.

Puliéndose el colmillo con navaja de nácar,

llegaban en el coche de pasear

al elegido para muerto urgente.

Los bárbaros violaron el dulce territorio

de la infancia con imágenes crudas,

no aptas para menores.

A punta de pistola le robaron la risa.

La juventud la regaló ella misma;

era lo único hermoso que tenía

para hacer sonreír a un hombre triste.

Él la besó sin prisa,

extrajo del bolsillo una sortija,

una cinta amarilla para el pelo,

un brebaje anisado de su boca,

y una salamandra amaestrada.

Antes de regresar a su camino

-con pies de lana para no hacer ruido-,

le dio tres poderosos talismanes

que vencieron al imán de la parca.

La mujer, que recuerdo como un triste epitafio,

no era una sinfonía ni un poema.

Fue sólo una herramienta de trabajo;

pan en la mesa, libros, y zapatos,

montañas de zapatos, más ternura.

De su cuerpo salvaje quedó apenas

un pequeño puñado de cenizas:

las llamas del amor

lo calcinaron

Elvira Daudet, fue una poeta y periodista española que nació en Cuenca en 1938 y murió en Madrid el 2 de Junio de 2018. Como podréis ver en Wikipedia, nos ha dejado un legado importantísimo y valioso.
Siempre ha sido una de mis poetas más admiradas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elvira_Daudet




Aquí podéis ver la entrevista que Paloma Corrales hizo a Elvira Daudet para el programa Con versando de Veoguadatv.com
https://www.youtube.com/user/veoguadatv