Poematerapia

Con este post inicio un nuevo ciclo, que bautizo con el nombre de:

«Poematerapia»

Al fin y al cabo, este es también un Blog de terapia y la escritura, ha sido una de las mejores herramientas a lo largo de mi vida.

Así que «esto» nace como un intento de ayuda para aquellos que resuenen con una conexión y auto-terapia a través de la escritura.

La idea, es hacer un pequeño análisis después de cada poema y llegar a unas conclusiones en forma de «Tips». El primero que voy a compartir es de mi antiguo blog, mujer de aire.

*Nota: el texto es largo porque en su momento, fue creado para Slam.

Ciudad de alfanje

Duermes, entre diamantes1, en ese azul inmenso

que te ha sangrado el Ego y la sed de silencio.

Tiento a tu sueño y me estremezco…

He aprendido a besarte sin Beso, a acicalarte los labios con los dedos 

y mi pequeña niñita culpa.

Duermes y no sabes, que yo: escribo mi intención con la boca desnuda.

Que yo, velo tus noches en mi ciudad de alfanje

y ahora soy la del aire y la que aún, no has besado.

Sueñas y no sabes, que, mi antes de ti era un caos.

Que en esta tierra domada, en esta horma mía,

anhelaba ser cima y era un mero incendiario.

Era, mi boca la marea. 

Era, mi infierno una jungla

Un lugar para el hombre y su furia.

Era Yo, como siempre, de mí tan mía, mujer volcán y aire.

¡Yo y mi Ego!

Tan rojo y delirante,  que solo era el latido de un verbo en erupción.

Que solo era gemido y una Voz contra el viento y el Dios de los percances.

Un verso constricto y decidido a no ser de nada ni de nadie,

destinado a morir o vivir, derramado en los muros del aire.

O en este pueblo, pecho mío, corazón selvático,

siempre en puto abismo y en riesgo de extinción,

con tal de no herirse a cosa hecha, pidiendo guerra o bala…

Y tú, te angelas y duermes hombre-niño

como antes del fuego y su equilibrio, 

en esa piel que te respira tan profundo,

como desnudo de mundo vas.

En esa piel que asoma y te refleja liberado

y  un poco humano mío.

Sueñas y alcanzo tu sonrisa,

con mi mano de prosa que todo lo toca y sin embargo no sabe, 

cómo inocularte en el corazón la llama…

¡Debiera ser la Eva y no la Geminiana!

Asirme a tu bandera o tu madera de roble y darte un solo Beso antes de huir…

Morir en ti mi sexo y mi deseo, una noche perpetua en tu alcoba…

Y volarme después a ser mi sino de trigo y tempestad,

mujer de aurora y barro.

Respiro. Puedo vivirte y vibrar.

Cerrar los ojos. Imaginarte aún, sin haberte infringido con mis dedos de incendio. 

Sin haber besado, la locura del alma esa que tienes

que puede contra el fuego y el hambre.

Pienso…

si acaso vas a darme el sueño de tu arquero

o un cofre de secretos para salvar mi Luz

Y así, poder trepar a mi osadía gritando cómo te AMO

contra el techo del mundo…

Amanece mi voz en un desierto, lleno de miel y luceros.

Amanece mi amor, en un quiero y no puedo.

Porque no he susurrado a la noche tu nombre

y que «esto», que,  a mí me sucede no debe ser consentido

porque tú: duermes entre diamantes y yo…

Yo, solamente me escribo y me desvivo noche, tras noche.

Me inmolo a cielo abierto en esta ciudad de alfanje.

Demudo a todo verso mi intención y solo soy aún:

la de la herida Lorquiana 

la que vuela sus aves del pecho con palabras…

La que le teme al amor y a su verbo de sangre, 

por si otra vez me hiere. 

Soy yo, la aprendiz de aprendizas.

La del anhelo del Beso por ti no dado, niño Hombre.

Yo solo Soy:

la del barro y el aire

en esta ciudad de Alfanje

«Mujerdeaire»

Análisis y Tips

1Referente a la expresión: «Duermes entre diamantes»

Acaso ¿ves en el otro, un ser mejor que tú solo porque ya se ha ido sanando,

mientras tú estás aún en el proceso?

Todos somos iguales. Cada uno tiene su ritmo y sus procesos y no debemos sentirnos ni más, ni menos que nadie, por estar en un momento diferente del camino.

El simbolismo del barro

El barro aparece en varias ocasiones y bajo distintas formas: la mujer de barro, la ciudad de alfanje, la casa de barro… Todas ellas son una clara alusión al modo en que se está reconstruyendo o dando forma a sí misma esa mujer,  tras haber vivenciado el dolor de sus heridas.

Tras la herida, siente que tanto el cuerpo como el alma son de «barro». Se está moldeando así misma, volviéndose a parirse y a crearse.

La «ciudad de alfanje», es el lugar al que ha huído, para sanarse. En ese barro donde vive, está transformando su ser. Dándole la forma que siente que necesita, para volver renovada y con una nueva esperanza a la vida, una vez el dolor haya podido ser llorado, duelado y asumido.

En la ciudad de alfanje, el dolor se contempla desde arriba. A vista de pájaro y fuera de la ola emocional, para poder ser transmutado, finalmente y desprenderlo del corazón.   

Desde aquí invito a todo aquel que siente la herida de abandono en el amor, a sentir su «SER DE BARRO», para poder moldearse nuevamente y desprenderse del dolor. Pero no de la vivencia y del aprendizaje que este,  nos entrega como una perla preciosa de sabiduría. Como una cicatriz embellecida, en la que brilla la luz.

Como la huella que deja en la frente

el diamante de la mujer hindú

Desde mi más humilde opinión, la clave está en el recogimiento y en la auto-escucha. También en pedir ayuda «si siento» que lo necesito. Eso ayudará a empezar esa transformación, ese crearse de barro, para ser moldeado por la propia libertad de, valga la redundancia, ser lo que uno quiera Ser.

Los TIPS para ello serían:

  • Retirarse y descansar, pasear por la naturaleza, nutrirse con buenos alimentos y dormir todo lo bien que se pueda.
  • Escucharse y preguntarse a uno mismo ¿qué cosas me hacen sentir mejor? Ahora que me miro y puedo entrar en mí, también puedo sentir lo que me hace bien…
  • Pedir ayuda a un profesional, si siento que lo necesito (ya sea un Psicológo, un coach, un chamán, un terapeuta..) Intuitivamente, nuestro corazón sabe encontrar la ayuda de la persona que necesita en cada momento.
  • Permitirse vivir en esos espacios de auto-amor creados para uno mismo. «Nadie sabe amarnos como nosotros tenemos la capacidad de hacerlo, en esos momentos»
  • Escribir los sentimientos que van fluyendo. Hablarse desde el corazón. La escritura, también es una forma de terapia en la que podemos conectar con la emoción y la manera de sanarla.
  • Escribir puede incluso llegar a ser una herramienta canalizadora de mensajes, porque nos conecta directamente con nuestro Ser superior o con nuestro «Dios personal»
  • Entregarse a vivir en esos espacios íntimos, que uno mismo sabe crear para su recogimiento y autosanación.

En resumen, entregarse a estar en comunión con el espíritu y a caminar de su mano, hacia el lugar donde vuelve a brillar el sol y se encuentra la fuerza instintiva que todos poseemos en nuestro interior —aunque «el barro» (la vida y sus experiencias, ya sean buenas o malas) nos ha ido moldeando— hasta que aprendemos a elegir cómo será nuestro nuevo molde, desde la mirada hacia dentro y el auto-amor, que nos llevará a vivirnos en una clara mejor versión de nosotros mismos.

Ese nuevo ser «nacido del barro» en el que,  por sus grietas o heridas, puede, al fin, entrar la confianza y la Luz.

Con amor, me despido y os dejo una canción de la gran Mercedes Sousa

El desnudante

«De niña, en mis sueños, subía por las franjas luminosas de la aurora

antes de que despuntara el Sol. Despierta ya, recomponía historias…

Desplegaba las alas sobre la almohada. Sabía que todo era un invento

de mi vida y de mi sueño»

https://mujerdeaire.blogspot.com/2010/07/de-nina.html

Otra vez, regresa el mismo sueño meciéndome en su voz. Me entrego a él sin miedo, sin cuerpo ni memoria del dolor. Vuelvo a viajar desnuda en alas del arquero. La escuela de la vida y de los sueños desvelando el misterio en mensajes que, despiertos, no supimos leer.

Dormidos en la vida, despiertos en el sueño…

La misma sala diáfana —una pizarra blanca, las tizas de colores, que pintan Arcoíris…Un cielo, un valle, un árbol, mi casita de sueños y un camino a seguir. «¡Esto es florecer!», grito. Ya hemos estado aquí, pero nunca habíamos leído la palabra «Amor» escrita en japonés. No me preguntes porqué. No conozco ese idioma, solo comprendo el Ideograma.

Estás conmigo. Tus ojos desnudantes, tu boca en su lenguaje, tu mano abierta, muda certeza, ahora, limpia y auténtica. No existen verbos, que yo pueda escribir. Son solamente ojos. Mares internos, abriéndome ventanas a no sé qué lugar… O tal vez, siempre lo supe y me estremezco. Como la primera vez que me asomé a mirar dentro de ti.  

Pintamos mano a mano, colores sobre el blanco. ¡Es tan hermoso el dibujo que hemos hecho! Todo está siendo otra vez, como un juego de niños. La risa sueña y cae alguna lágrima. Vemos charquitos en el suelo. Nos han dejado solos. Solísimos, ante el deseo de estar trepando al Arcoíris.

Los cantos del destino ya rodaron. «Golpearon fuerte y duro», dicen. Nada ni nadie pudo cambiarnos. Seguimos inmutables, tan primitivos como el origen. Tú de la piedra más sabia, yo de esta escuela que en mí fue siempre la vida. Tú,  la tormenta auto existente. Yo,  el alma de la maga blanca, en la mujer de aire.  

De tan vacío el mundo nos ha dejado, al fin, dejar de ser esclavos.

La libertad se labra, amado mío…

La libertad se anda. Se escribe con la piel en una noche en llamas, como esta.

Se pinta de colores en una gran pizarra, como esta.

Solo necesitamos algunos trazos más…

La vida, volviendo a retomar la Luz de cada instante.  

Un día, pintábamos un río y supimos que, «Se puede fragmentar el agua». En oxígeno e hidrógeno. Y cada uno de sus átomos,  en  moléculas. Entonces comprendimos que, si uno a uno los sumábamos, cada cien mil ríos formaban un mar. Quisimos dibujar, mares y océanos. Y así, que cada uno tuviese el suyo abrazando su mundo.

Hoy hemos preguntado: «¿Se puede fragmentar el aire? ¿El alma universal del aire? ¿Sus millares de átomos que dicen, que son inquebrantables?»

Nos miran, sin respuesta los ojos del gran Cosmos frente a Venus. La estrella de la noche siempre veló mis sueños. ¿Lo ves? Ese ideograma «de Amor» está bailando en la pizarra. Lo estamos contemplando boquiabiertos. Acaba de iniciar un movimiento tenue, suave como una danza. Se está desfragmentando y desdoblando en dos…Dos, que es Uno al mismo tiempo.

Tu voz sorprende a mi silencio, tu beso a mi lenguaje. Mis manos tiemblan. Vuelve a prender la esperanza. Debajo de la piel aún viven las llamas.

¿Qué aprendimos del tiempo en solitario?

¿Qué aprendimos, amor, del ego y sus demonios?

Dicen que ahora, ya no tenemos capas, ni velos que nos cubran. Tan solo cuatro alas y pecho contra pecho, nos miramos y abrimos nuestros brazos hacia el océano. El sol, está vivo en nosotros. Más que nunca. Como una inmensa estrella, nacida de la sangre.  

«En un abrazo milenario, nos hicimos humanos», dicen…

«Venimos a aprender, tejidos en lo humano», dicen…  

Hemos sido otoñales como duendes de un bosque, que de tan verde escuece en los ojos. Hemos sido de invierno, como la blanca nieve.

La calma de esta estancia trae la esencia del agua. Llega hasta nuestro oído, la voz de la cascada. Se derrama, como una lluvia milenaria que cae sobre nosotros. El agua es la pureza. El nido universal que inunda nuestra calma. Nos cubre, nos lava las heridas, para que pueda nacer de nuestro amor: el Fuego.  

«El fuego, jamás podrá desfragmentarse», dicen…  

Hemos sido lo ígneo, lo primigenio. Lo sé, lo sabes. Hemos sido prohibidos, en otro tiempo. Canto rodado en los labios y olvido. Eso, hemos sido.

¿Cómo fue para ti, vivir la fe quebrada?

¿Cómo ha sido sentir la entraña de la culpa?

¿Cómo ha sido, amor, el volcán de nuestras dudas?  

El beso del reencuentro me sabe a Cielo y Tierra. Como un instante rozando el universo. Una fugacidad de eternidades. Bebo la savia de tus labios, tomo tu rostro entre mis manos. Me miro en tus ojos, que me enraman. Eres, el desnudante sin palabras de mi amor. En ti, se me permite ser del aire. En mí,  tú siempre fuiste el aire prendiendo un nuevo fuego. Nos han dado una piel para este sueño. Es nuestra e imborrable. Esta vez, sí que Sí. Huele a nosotros, igual que cuando hacíamos el amor.  

愛 し て る  

Ha amanecido ya. Quisiera no llorar. Quisiera, no quebrarme. No estar aún despierta. Pero mi vida es esto, por ahora. Caerme de la aurora. Nacer del alba y recordar. Acariciar el lenguaje que pueda devolverte en imágenes, todo lo que somos.

Está sonando la maldita alarma del reloj, al otro lado de mi cama.  Otra vez amanezco temblando, desarraigada. Buscándote sin voz y en llamas. Respiro. Te respiro, mi arquero, el desnudante. Sé que debo calmarme, aún estás en el aire. Eres el aire. Hemos venido a esto. Somos el Ideograma del Amor, desfragmentado.

«Somos la voz y el tiempo en la mirada», dicen.  

¿Sabes?, el alma de tu sueño también tiene dos alas.

 

Como todo alguna vez se me ha hecho sueño…

Como todo alguna vez se me ha hecho sueño, hoy te digo, que esto nuestro no.
Esto nuestro, no es solo un sueño. Ni siquiera es simplemente un cuento de amor. Es una voz. Una voz que está viva y ardiente. Que sigue dentro de mí, que me habla con tu acento y que me dice:


—Estoy aquí, ¡Tómame! Soy yo…


Y te tomo y ya puedo empezar a dormirme serena, mientras tu voz, se acerca o se aleja, o se me pierde en el aire, y ya en mi sueño más profundo, empieza mi viaje a otro lugar…

Allí donde veo esas cosas que después no sé cómo explicar. Que no sé ni siquiera que nombre ponerles, así como tú una vez me contaste, que a ti también te sucedía y me dijiste; que cuando me pasara eso me mirara las manos, porque de ese modo podría saber si todo era auténtico, si estaba en ese mundo de verdad o solo era un invento de mi mente, o de mi sueño.

Entonces, cuando estoy allí miro mis manos. Las veo blancas, sin líneas en las palmas y eso me asusta demasiado y quiero regresar. Miro mis pies y van descalzos por el aire, miro mis brazos, mi piel sin vello, sin lunares, mi cuerpo desnudo… Nada me cubre, soy ligera, no tengo nombre y soy mi nombre de mujer.

No soy de ningún tiempo concreto y soy real, y todo es una senda por la que danzo, sin saber jamás hacia qué lugar viajo.
Veo colores que aquí no existen. Me inundo de un amor que aquí no vive. Lloro de amor por nosotros, pero sin lágrimas. Y al fin lo logro, me despierto. Me caigo de ese cielo, como quien cae en picado desde una cima, hasta lo más hondo de un valle. Y estoy de nuevo, simplemente aquí. Otra vez temblando. Abro los ojos, me levanto. Deambulo a oscuras por la casa, trato de hallar tu voz de nuevo en el silencio y si no la siento, te llamo, y surges a mi encuentro. Te cuelas por mi aliento, regresas a mí. Me cuentas que ese sueño, soy yo. Esa mujer sin tiempo

y, sin embargo, con tanta senda pendiente.

Y ya no puedo, dejar de pensar en ello. ¡No puedo! Volver a dormirme porque necesito comprenderlo todo. Me siento en mi escritorio, te escribo tal como lo estoy viviendo. Pienso: a quién si no es a ti, puedo contarle todo esto.
Porque ya nadie me comprende, ya nadie quiere creerme cuando les digo,  que tú no eres un sueño. Que existes y vendrás, porque estás en mí desde siempre. Y ahora más que nunca, vuelves a ser la voz que me acompaña.
 
Y ya no quiero, que digan mis amigos; que duermo poco y sueño demasiado despierta. Y que parece mentira, que siga siendo tan optimista. Que nunca te olvide, ni te desquiera. Que siga con mi humor alegre, aunque alguna vez bostece. Porque me tienen harta, de escuchar continuamente la misma retahíla.


Y es que amor, yo no quiero ser esa mujer de senda eterna. No quiero, que se me duerma esta vida, mientras ella vuela o me sueña. Yo no quiero, que se me duerma tu voz en esos silencios tan largos, donde la noche nos separa y viajo a ese lugar.
Por eso escribo tanto, y duermo solamente las horas necesarias. Para que descanse mi cuerpo y no se duerma mi vida. Porque ya dormí mucho de niña, y sé que volveré a hacerlo cuando estés aquí conmigo.

 
Como la primera vez en New York city, que llegábamos casi siempre tarde a los museos, de tan profundo que nos dormíamos, después de hacer el amor, otra vez, de madrugada.  
Como la primera vez de dejar que sí, que la vida nos soñara hasta las tantas por habernos rendido ya a todo, al amarnos de aquella manera. Y con el cuerpo cansado, solo dormíamos descanso sin volar a mundos raros, porque ese amor nuestro, nos amarraba con más fuerza que nada a la tierra y nos hacía olvidar, cualquier otro mundo de alma de aire.
 
Y luego frente al museo, ¿lo recuerdas? Nos hacíamos esas fotos, con pose de «chulitos» delante de la puerta, para que quedase constancia, de que habíamos estado allí, de que al menos, habíamos llegado hasta la puerta.
Para que mis amigos y los tuyos, siempre nos creyeran y supieran que todo entre nosotros era verdad. Para que ni tú ni yo olvidásemos, que todo sigue siempre siendo real. Que nuestras voces internas, están vivas. Nos son fieles, amantes, amigas. Nos acompañan. Nos entregan, aún, cuando estamos así de lejos toda la fuerza. Y solamente la noche y ese mundo paralelo nos desune, cuando mis manos o las tuyas son blancas y sin rallas.

Y yo, lloró de amor y tú, lloras mis lágrimas.
Y vuelvo a ser esa mujer de aire, que solo quiere despertar estar aquí en la tierra. Estar en ti sin senda, para que tú me sientas cerca y el camino sea, andar contigo.

Para que yo te sienta cerca y el camino sea: cualquier lugar del mundo,

al que lleguemos juntos.

Mayde Molina
Relatos «mujerdeire
»

 

Errante, un poema

¿Mi corazón desprendido

volviendo a unirse a la rama?

Por mis sueños sigo errante.

Mañana, el rocío

borrará todo lo escrito.

Después, solo silencio y lluvia.

Cuecen los ojos,

las horas caen como lágrimas…

Amor de jungla.

Imagen de Antje Hoffman, «I like it» en Pintarest

Días, que vives

en soledad de lluvia

y bosques…

Noches en que no ríes, ni lloras, ni engendras.
Solo resistes heroica, una vez más…
El paso del tiempo entre los árboles.

Mi corazón es de fuego
y no de jungla, ni de selva.

Y mi camino, ahora está:

entre el Aire y la Tierra.
No en una playa desierta,
ni en la niñez que te ahonda.

Imagen de Silvina Bergé, Mágico en Pintarest

Cuando una mujer de aire se va…

Tu soledad,

vive en el Alba.

Imagen de la red

Quédate en casa_Día_27_ un cuento-Poema

El hombre del Sol

¿Lo ves?

Vuelve a cambiar la estación

Y mi voz;

destila las notas de un No tiempo

en que la tierra, vuelve a estar preparada para recibir el agua

y también la sed de mi nostalgia

Y yo camino por ella,  buscando cualquier recuerdo

 que me lleve otra vez hacia aquel sueño

donde no tenga que sentir, que pienso en ti a cada momento

Y me mire las manos vacías y me mire la frente, al espejo

y aún lo vea allí prendido

a aquel Sol que tú me enseñaste

cómo ponerme por dentro.

Pero a ti ya no encontrarte, porque cada vez

que te he buscado

te has ido yendo más y más lejos.

Y ahora vuelvo a estar descalza y sin paz en el alma

Y sé que vuelvo a tener la edad misma que el mundo

Que de tanto rodar y volar por él

también tengo, como tú:

la fe dormida o cansada.

Y un día, caminaba al amanecer

por la arena de aquella playa y te vi allí sentado

mirando absorto al Sol…

Y tú, tal vez no lo recuerdas, pero me dijiste:

«A él le gusta que lo miren, ¿Sabes?

Que el hombre goce

de llevarlo dentro mismo de su cuerpo

y yo lo he hecho y quiero

 que tú también lo hagas, niña mía.

Porque ahora, ya sé con certeza

que el Sol debe llevarse dentro de nuestra sangre

y así la sangre sea el fuego

que nos rebose en los poemas

que aún tendremos que escribirnos,

cada vez que no estemos, así, tan cerca el uno del otro.

Y si tú sientes que el Sol se encuentra a gusto en ti, amor,

no permitas nunca que se vaya

porque hay muchos hombres y mujeres que lo pierden

y van muriendo un poco, cada día,

sin darse apenas cuenta.

Tú, llévalo siempre en el corazón y tras tu frente

Y así, cuando yo esté perdido y no me encuentre

podré volver a encontrarme y a encontrarte.

Yo también lo dejaré por siempre dentro de mi corazón y en mi frente

para que así; cuando seas tú la que esté perdida y tengas miedo

sepas que mi Sol estará por siempre esperándote

para fundirse con el fuego y la luz del tuyo»

Aquel día, antes de que llegase el momento,

en que nos separásemos de nuevo durante muchísimo tiempo

El hombre del Sol, me había besado apasionadamente en los labios

y yo,  ya nunca pude olvidarme de aquel beso

ni del placer infinito de nuestros Soles desnudos

Amándose.

Y he escrito mucho, ¡Lo juro!

Que he escrito mucho, desde entonces.

Y ahora que desde el sueño me llega otra vez el recuerdo,

Siento: que se me ha quedado dormido el Sol

por dentro y también, un poco, la esperanza.

Y ya no estoy bastante segura,

de que me quede suficiente fuego en la sangre

para seguir dejándome la voz y el corazón,

en las palabras.

Mientras te sigo buscando descalza, a ti, hombre del Sol

Aquí, perdida en el mundo

Imagen tomada después del Sungazing,
desde la terraza de mi edificio en Horta-Guinardó


Zbigniew Preisner soundtrack – Dekalog V / Kieslowski Krzysztof

¡qUÉDATE EN CASA!_día 17… VIVE EN LAS «CIUDADES DEL AIRE»

Imagen de una Barcelona limpia, tomada desde Horta-Guinardó al amanecer
«En las ciudades del aire» poema en formato Slam publicado en Mujer de Aire
y en mi canal de You Tube

Hoy sueño con mi Voz, en las ciudades del Aire…

Anhelo tanto estar consciente en esta razón del Ser y estar Aquí. En este sentimiento que es salva conducto para mí, que me abre a los mares del cielo.  En esta voz habitada y en esta soledad sana y saciada de Aire. En este despertar que vuelve a ser canto rodado, llorado y asumido. Que ha venido a salvarme, cerrándome los ojos y respirando en mi aire. Derramando la piel del silencio, tutelando la boca donde empiezan mis sueños.  

Buscando, salvajemente, la hebra y la palabra verdadera que me pueda vivir en las Ciudades del Aire. Aquí mismo, llana y abierta la Voz. Aquí,  mi duelo de viento y mi memoria. Aquí, mi luz consolada en la voz de las Ciudades…

Hoy conozco a ciencia cierta mi intención y no voy a cargarme de equipajes… 

¡Huyo de esto y de todo! ¡Me voy, para vivir!

Y a mi vivir me doblo y voy alma incendiada, como una loba en llamas. ¡Mujer no Eva, mujer de vuelo soy!

Hoy vuelvo a resolverme, en el rigor del aire. A limpiar mi palabra en el aire, porque en ella; quisiera ser como la hermosa Suzanne de Cohen. Ofrecer un té kukicha al hombre que no pueda convencerme. Ofrecer mi ternura, mis naranjas abiertas en las manos, mis sueños de puntillas irisados y mis calles del aire… Mis palabras de nadie, porque nada tengo, porque nada soy, porque aire y boca mía, solo poseo. 

Hoy quiero;  regresar hasta la cuna misma, andar la libertad, recomenzar el camino y la palabra. Subir al mar de Cadaqués e imaginar que allí, ha de vivir el principio de mi sueño. Que plantaré mi casita frente a él y en él otra Suzanne empezará a vibrar, aquella Suzanne tan sabia que logre comprender al mundo y de ese modo, edificar en el mundo su libertad.  

Tantas veces han venido a doblarme…A querer inmolarme, a dejarme desnuda, a hacerme desear:  ser nada, ser mera y pura Voz, raíz del Aire. Ahora, fielmente humana, doblada y transparente; quiero sentir la llama viva y no el dolor del vértigo.  Atesorarme por dentro, doblar las voluntades. Hacer un edificio, una torre de mimbre que me habite y me pueda vivir, sin ser infringida por Nadie. 

Ya tengo suficiente edad para soltar a la niña de jade y liberarla, en este vigoroso anhelo de apaciguar y almar su aire. A día de hoy, puedo contar mi báculo de errores… Decir que cada uno, de los que han venido a amarme me ha ido inconstruyendo de una manera u otra.  Me ha desposeído de mí misma, me han roto en mil pedazos el alma y la poesía.  Me han bajado hasta el río y he visto su deriva. Me han enseñado, la bien verdad del llanto y he sabido volar y dar las GRACIAS porque me han devuelto cada vez a mis Alas. A vibrar mi quietud frente a un azul desnudo en Cadaqués, a salvarme la piel a sus orillas, a huir voraz de rojo y fugitiva del hombre hacia esa libertad que ha pernoctado tanto tiempo en un “no puedo”.

He sido una rebelde por causa y por costumbre. Un ave o una leona, un delfín navegando por los mares online de la memoria. Una nutria cambiando el ritmo de la furia. Una mujer crecida, subida al Aconcagua. Una mujer kilimanjara. 

Soy un verbo aprendiz en erupción… 

Me arrullo en esta piel, que se ha ido acostumbrarme a despedazarme el ego en contraluces. Esta piel que me seduce a ser fuego y libertad de aurora. Llevo en este sueño a Suzanne por bandera.  Respiro intensamente y el aire huele a incienso, aquí mismo y ahora. Puedo recuperar el vientre del enigma, el vértice preciso donde empieza la vida. Puedo doblarme a su esencia, desde el ombligo, y ser hebra. Sentirme liviana y vorazmente libre. Puedo soñarme verdadera, más aire y menos carne de cañón.  Puedo ser de mí o de Nadie, o ni de mí ni de nadie, como no lo es el Aire que los hombres respiran. Puedo ser alma de viento y constelar mi intención dentro del pecho. Porque este, es el lugar al que regreso cuando estoy viva y latiendo o cuando me siento herida y necesito salvarme a toda costa para ser mía, mujer de aire. 

Y ahora…

¿Quién va a venir a rasgarme, a derramar mis telares?

¡Si solamente  soy una Suzanne!

¡Una mujer de aire!

Suzanne de Leonard Cohen

Un verbo en femenino (Poemas en femenino para el día de la mujer)

Y yo, que nunca he sido maestra sino rama del sauce y de la aurora.

Que he venido a esta tierra para contar su historia, tan sólo porque vivo en la memoria de los hombres que me han visto la tez desangelada y la esperanza muda…

Yo, que ya no soy un «yo» sino un anhelo. Que algunas veces, me vuelo en alas de la noche y caigo y me recojo. Me ahondo desde el lodo más profundo, infrinjo entre los versos, las ruinas de una vida sostenida en mis credos de mujer; «mis puedos y mis valgos» y mi próximo epitafio, que aún lejano escribo.

Yo; que respiro y no me basta el aire, ni siquiera, del huracán el gemido me basto.

Y sólo aprendo entonces a vivir con lo puesto. Suspiro intensamente y a veces me contemplo y me contengo. Y sé, que a pesar de todo y aunque mil veces me rompa…  Voy a seguir siendo la de la niña y la hebra de jade, la del amor angelado guardado en cofres de esperanza.

Y Él, que no sabe, que antes que de la rémora y la noche, me nutro de los broches y las voces de los tiempos, las cunas y los ritmos del tesón. Y lo hago porque aún me creo, que voy a serle fiel a ésta de mi piel. Y sobrevivo ¡Joder! ¡Me sobrevivo! A tientas y no en vano, despierto, día tras día, en llamas y en peligro de extinción.

No ves, que mis jirones tampoco son azules y ahora ya se llaman: la roja y brava vida. Que de la vida vengo y hacia la vida voy, a ríos, porque la amo inmensamente, a saco roto, la amo.

Y ya no me la doblo, ni me la bebo a sorbos largos y hoy, a día hoy me sé lentita de morir; pues llevo el pecho abierto de tanto amanecerme en brazos de la sombra y a sombras contra el sol, he ido erupcionando y sólo soy la voz de un verbo en femenino. Un sueño para el aire, un manojo de versos para el son de los soles que alumbran mi horizonte. No ves que a veces grito mi derrota, digo tu nombre y parto en dos al viento: tu risa y tu demora de amor en movimiento…

Que si soy la que llora, también nado en mi llanto como el delfín azul navega por sus noches oceánicas y se desmuere en trinos, feroz de sí para nacer de su llanto y de su cántico libre… ¡Libre Ser y libre Vivirse!!

Imagen obtenida en la red

Y tú qué dices Luz, y no me dices ¡Ven!!

¿Pero dónde entonces la luz?

Cuando tantas veces la he visto cómo llega. Avanza despacito; me palpa, me desgarra, me huye, me persigue. Otra y otra y otra vez.

Liviana y tan hermosa; se viste con mi piel, la de la entraña y me dice sin voz, tan absoluta de sí misma como absoluta es la certeza del sueño que amanece en el pecho desnudo de mi pequeña loba.

Y llega, se anuncia en la mañana. Se nombra sin sus versos, tan infinita es, que solamente dicta:

La luz, tu luz… Eres tú

La primigenia impronta, la vida en tus arterias, tu útero sangrando, tu tiento, el verso abierto, tus flancos, tus fracasos.

Tus tantos intentos, en vano de hallar justo al «maestro», mientras no puedes ver que el maestro: tú, para tu piel ya eres. Tú, para tu sueño tangible y precioso. Tu vida contra el buque del viento, tu alma del lamento, los Nortes del desahucio, aquellos que salvaste y perdiste tantas veces…

Tu paz y tu equilibrio, tu himen roto y tu honra, tu latido perpetuo de niña universal, tus manos sobre el vientre umbilical. La hebra que trepa y al corazón asciende… ¡Joder la luz…!

Que también pudo ser; los tiempos en la sombra y el temido delirio del amor. Y ahora, justo ahora, en este amor que borras cuando escribes. En este amor que callas cuando dices; también eres la luz porque él te teme, pues sólo en ti se ve su blanca blanca, blanca sombra y no te quiere ver, ni tampoco te nombra:

En tu mujer de piel

En tu mujer de aurora