Cometas en la sangre

Wlodzimierz Kuklinski
https://artodyssey1.blogspot.com/
Este poema lo escribí, como participación en un recital contra la violencia de género y quise adaptarlo posteriormente para Slam 

Cometas en la Sangre

¡Sí yo llevo cometas! ¡Aviones en la sangre!
Si ya me vi temblando en este cuerpo, cada vez que intentado la daga del amor

en boca equivocada…
Si me han dejado aquí para parirme cien veces
en carne de la hembra y ser tierra del hombre y Pangea
Y hoy me siento perdida por su error
y a mi aire, a mi cielo, a la madre y hacia mi verbo huyo…

Y dime, ¿a dónde tú? 
Si en mi vientre copulan semilleros de astros
Si en mi pueblo del Sur el diablo ha quedado vapuleado y sin rabo
Si llevo siete lustros intentando la luz y la fe de la entrega

Incendiando la tierra del hombre
caminando descalza sobre ascuas
y avalando las causas que se alzan

con nombre de Mujer

Si mi linaje, ¡El de la Eva es!
Y muerdo la manzana de la vida
Y de la lágrima nazco, de la herida y el látigo del hombre: me he construido Torre

Y dónde el hombre…
Al sueño de mi sueño verdadero
Alud que sepa amarme y me combata 
Y no me rasgue las telas,

ni me vea simple jirón o costilla de la primera Eva

Si en mí la tierra fértil
cuando abro hacia el cielo mis muslos
¿En qué lugar tu mundo?
¿En qué lugar perdiste el don de la ternura?
Y en que tierra de sombras ¿Tu hombre se hizo bestia?
Y dime, ¿Quién tutela tus cofres del tesoro?
¡Si con los ojos vendados vas y con el alma cerrada te lanzas al amor!

¿Por qué esperas comprarme con joyas y lisonjas?
Si yo, desnuda de abalorios voy y calzo otro lenguaje
Y en mi camino soy: la sola voz del Aire

Si simplemente escribo lo vivido y aún siento que estoy
en peligro perpetuo de extinción
cada vez que a una hermana le levantan la voz
o la golpean con la mirada fría y turbulenta…

Si llevo siete vidas felinas de mujer
Intentando un destino de tu piel con mi piel
Poniendo todo en juego por mi cumbre de luz y tu apertura

Si me han tachado de loca o de bruja
y simplemente soy la que se intenta Dakini y aún es loba
la que llega desnuda a la colina
la que llora como tú por otra vida

Si yo creo, ¡Me creo! Doy a luz a tus hijos
y sangro, ¡Me desangro!

Y vuelvo a ser la brea de la vida
¡Mírame! Si he abierto los brazos en cruz
y ya no quedan balas para mi pecho de fuego

Si yo soy la de Nadie
Yo soy la del Aire
Si yo soplo y enciendo vuestros mundos
Si yo con estos dedos resuelvo tu equilibrio
Si yo soy la que VIBRO y la que ESCRIBE
en el AIRE:

Mi nombre, mi borla, mi piel
Mi honra de Mujer

Nayud, un poema de Laura Caro

Laura Caro, Imagen de Twitter
Lectura del poema: “Nayud” de Laura Caro, traducido al catalán. Día 9 de marzo de 2014, en un evento feminista, organizado por Anna Rossell en el Masnou (Barcelona), para “El Dia de la Dona”

Nayud

Pous profunds em miren 
desde Nayud, a qui no puc oblidar. 
Acaba de complir deu anys 
i porta tatuats aquells dies negres que mai arribo a comprendre. 
També aquell dia blanc, fa dos anys, 
quan va anar a demanar, espantada i decidida  el seu divorci a Yemen. 

El dia que li van concedir 
ho va celebrar amb la seva única nina, a la que abans pintava sang a la vagina i blaus als braços.

Després es va posar a preparar absent i pensativa 
els seus llibres gastats per tornar a escola.

Nayud

Pozos profundos me miran 
desde Nayud, a quien no olvido.
Acaba de cumplir diez años
y lleva tatuados esos días negros
que nunca alcanzó a comprender.
También aquel día blanco, hace dos,
cuando acudió a pedir,  asustada
y decidida, su  divorcio en Yemen.

El día que se lo concedieron
lo celebró con su única muñeca,
a la que antes pintaba sangre
en la vagina y moratones en los brazos.

Después preparó ausente y pensativa 
sus libros gastados para volver al colegio.

Laura Caro, (Madrid 1966)

Laura, es una poeta madrileña nacida en 1966. Es madre de familia numerosa y maestra por vocación. Trabaja en la enseñanza pública desde 1989 como especialista en Lengua Española e Inglés. Escribe poemas desde la adolescencia y en marzo de 2010, abre su primer blog: «Poemas desanclados», donde publica su poesía. Actualmente pertenece a los grupos «Mujeres Poetas Internacional» y «Poesía en Sidecar». Recientemente se ha integrado en la «Asociación Marqués de Bradomín de Escritores en Red».

Aquí podéis leer sus blogs:

https://elblogdelauracaro.blogspot.com/

https://poetasesenciales.blogspot.com/

https://sencillamentepaz.blogspot.com/

SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE, 19. 30h

L´HOSPITALET DE LLOBREGAT

El Viejo Piano. Calle Major, 79

JAM SIMULTÁNEA DE POESÍA EN APOYO AL 7N

https://www.facebook.com/events/959995807390834/

12190975_1106774926024010_8823626472200296750_n

La puerta

Ella dice que ha sido con la puerta.

Te baja la mirada.

Apenas se sostiene.

Sabe que empieza a repetirse,

que viste las sombras de su rostro tantas veces.

Inspira.

Ella puede leerte el pensamiento.

Por eso, pronuncia antes que tú:

«Lo sé. Parece que me han dado una paliza»

Quiere hacerte creer que ha sido su torpeza.

Ya sabes, las prisas con el niño

y el canto de la maldita puerta.

Vuelve a inspirar de nuevo,

tan lentamente.

Derrama frente a ti su media sonrisa amoratada.

Te está pidiendo con los ojos que no insistas.

Que la puerta es la puerta.

La puta y ruda puerta.

Te lo ha dicho mil veces.

Soledad, es esta página

luz-c1ms-komic-libreria
Imagen de Antonio Seijas, de su libro: «La luz»                                                 http://www.komic.es/lecturas/375-la-luz-antonio-seijas-de-ponent.html

Le hubiese dado un verso
como un faro anti niebla
 
Le hubiese dicho:
no necesitas del perdón
porque no existe la culpa
si ahora al fin y al cabo 
al fin podremos ser para otros
lo que nunca nos dimos
 
Hubiese podido derrotarlo 
al borde de mi abismo
con una sola palabra clavada
en su miseria
Le hubiese dicho:
niño o hambre
fraude de hombre
Judas sobre los Judas
 
Le hubiese llamado
una y mil veces:
vértigo
precipicio
absurdo 
inocente
 
¿Qué hablas de soledad?
 
Soledad
es esta página
La sombra de esta sombra
La boca que hubiese ido a darte 
el último beso
como un jirón
de adiós
y hasta nunca sin guerra
sobre el temblor de mi sangre
 
De nada ha de servirte 
mi perdón
como de nada sirve
la hoguera 
de la culpa
¡Llora!
¡Derrámate!
Hasta que empapes 
de lágrimas tu herida
y ella te haga digno 
de ser llamado 
hombre
 
¡Llora!
como tu buque hundido
como sangró en mi pecho
la hemorragia
 
Soledad es esta página
 
El cuerpo del silencio
que visto
en este olvido

«Me llaman tantas cosas…»

lovejoy_popov_960
Cometa Lovejoy,  Imagen de: Emil Ivanov

Sobre piel de papel hoy escribo, mis nombres de mujer:

Me llamo rebelde y tengo cien causas. Me llamo arrecife, me llamo colina, me llamo palabra. Me llamo genética pura, me llamo dilema, me llamo vivencia, me llaman poema.

Me llamo camino y aquí tengo el norte. Me llamo frontera y te abro mis cofres. Me llaman la Eva.

Me llamo tu hermana, me llamo la madre, me llamo la entraña, me llamo la tierra, me llamo planeta. Me llamo esperanza, canción libertaria, cometa en el viento, abalorio de gestos, motivos, instantes, sentimientos en alza. Me llamo la niña, la sabia, la danza, la dádiva. Me  llamo la lluvia, me llamo la lágrima. Me llamo la lágrima de todas mis hermanas. Me llamo espejismo si vienes a herirme. Me llamo latido, me llamo pulsión, me llamo: mujer completa en todas las edades. Me llamo mi dueña y señora, me llamo mi credo, me llamo mi verbo, mi puedo. Mi herida y mi ungüento. Mi sombra y mi diosa. ¡Me llamo tantas cosas que el mundo aún no conoce!

… Me han llamado misterio, me han llamado riesgo, tentación, pecado. ¡Me han llamado puta!

Me llamo tantas cosas que el mundo no comprende…

No soy una costilla, no soy un complemento, no soy una trinchera, no soy ninguna guerra. No busco aquí otra tregua. He sido pacifista y he sido mi derrota. Me han llamado la bruja, la loca, a mí que solo soy: la boca que se pronuncia, la vida que se nombra, en primera persona.

He sido una rebelde por causa o por costumbre. Un ave o una leona, un delfín navegando por los mares online de la memoria, una nutria cambiando el ritmo de la furia, una mujer crecida subida al Aconcagua. Una mujer kilimanjara.

Me llamo palabra, sonido, teorema, motivo, inocencia, me llamo latido, me llaman poema. ¡Me llamo tantas cosas que el mundo aún no conoce! Y si me miras bien verás que sólo soy mi voz en este pecho, que sólo soy un verbo en femenino, que sólo soy mi credo, que sólo soy: tu espejo.

images (11)
Imagen de la red

Escribir… (Texto contra la violencia de género)

02-Soledad

Escribir y alzar un cortafuegos. 

Una boca de incendio que te salve.

Escribir, bajar hasta el mismísimo infierno. Morder cuneta y labio. Y escribir, para morir o vivir con tinta china y sangre. 

Escribir para decir, que hoy al fin te sobrevivo y que es cierto: «El amor nunca te mata» 

Te teje y te hace fuerte y despiertas un día y te lo arrancas. 

Escribir, vivir dentro del tronco de un olmo y salir solamente a la intemperie para tatuarse en el pecho: causa y efecto. Y así que lean y comprendan; que siempre acabo sobreviviendo y que en este mundo de ciegos jamás los impostores vencieron a los nobles. 

Escribir.

Escribir, para uno mismo. Relatarse o reinventarse y volver a construirse palmo a palmo, lenguaje a lenguaje.

Escribir y tener verbos de sangre que te salven del hambre del hombre ruin. Que siempre pueda decir: «me desmiembro de todos los tristes» 

Me desmiembro y elijo: quedarme con mis rotos y volver a empezar como si la vida fuese simple y no hubiese peligro alguno en el amor. 

Escribir para vivirlo y que el amor sea escrito para darle la vuelta si es preciso.

Escribir desde adentro y hallar un patrimonio entre la mano y el pecho. 

Saber que he estado rimando obsoletos para arrancarte de mí…

Obsoleto el recuerdo; tu tristeza de mundo derramada en mis pechos, tu mentira en mi trigo, tu peligro en mi fin, tu abandono en mi herida, todo selló obsoleto. 

Y sí, sí, sí…

¡Sobrevivo! Para seguir escribiendo y decir:

Que fuiste tú quien perdió. Que trepaste el descenso y bajaste de mi amor. 

Perdieron tus ejércitos la fuerza de mis lágrimas.         No importa dónde estés, no importa dónde vayas, no importa lo que hagas…

Pues yo sigo escribiendo y vuelvo a volar lento, porque volar tampoco es tan seguro y apago los incendios a golpe de papel.

Y hoy por fin absoluta, bendigo las palabras. 

Ya no hay tierra, ni patria donde inscribir tu nombre. No me quedan batallas ni cuentas para ti.                            

Puedes medirme acaso en el amor que te daba, y volver a morderme en esa muerte que ya no importa a nadie, ni tan siquiera a mí.

Contémplame descalza para el mundo; sin cobro revertido,   ni equipaje de exceso hacia el pasado. 

Y arriésgate a tu suerte, de diablo o caballero. Aprende, si es que puedes y protege a tus hijas de riesgos como tú… 

Deja blanco el peligro, deja limpio tu ego.

¡No lo laves en mí!

 

Que todo está obsoleto

Que todo está obsoleto

Y ahora, sobrevuelo

lejísimos de ti

//www.spreaker.com/embed/player/standard?episode_id=5258522&autoplay=false