Cuaderno de viaje

Benares, noviembre 2021

Ganga River

Más allá de la calma que te inunda a orillas del río Ganga, nace un tumulto de calles en las que el tráfico no cesa ni un instante. Una vaca descansa en una especie de rotonda indiferente al ruido de los cláxones. Ella es sagrada. Sabe que nadie va a atropellarla.

He recordado que mi abuela María me decía que yo era una niña sagrada porque mis padres me deseaban tanto, que Dios tuvo que dejarme «bajar del cielo» Pero en esta tierra nadie lo sabe y estoy aquí esperando a cruzar las calles mientras mi amigo Sono se aleja y tengo la sensación de que bien podría llegar a Rishikesh —la próxima ciudad que visitaremos— o incluso hasta al fin del mundo, antes de que yo encuentre un huequito seguro por donde colarme.

Por fin se ha dado cuenta de que ya hace rato que no le sigo. Sorprendido, empieza a hacerme gestos con la mano. Cierro los ojos. Una voz que ya no viene de mi cabeza, resuena en mi interior. « ¡Confía!, grita. No has viajado desde tan lejos para sentir miedo». El corazón sabe. Por eso me ha traído hasta aquí. Miro hacia el frente y camino en línea recta hacia donde Sono me está esperando. Todos me esquivan con una precisión de relojero y yo, me siento valiente y sagrada como la hermosa vaca que sigue tan tranquila en medio de la calzada. « ¿Qué hacías allí?, me pregunta Sono cuando lo alcanzo. Aquí nadie va a detenerse para que pases. This is Indiaaa!»

This is India! (Another planet)

Nueva lección aprendida.

Calles de Varanasi

Buscamos un sitio donde comer. En los días que llevo aquí, también he aprendido que siempre debo pedir not spice. Eso ya es más picante de lo que mi estómago es capaz resistir sin lamentarse. Tengo un plato favorito que me gusta tanto que lo repito casi a diario. Se llama Matar Paneer y es un guiso elaborado a base de vegetales, queso blanco y guisantes. Suelen servirlo acompañado de un cuenco de Dal, unas lentejas riquísimas que ya había probado en los hindús de Barcelona.

Antes de caer la luz día hemos regresado al Ghat más cercano a nuestra casa de huéspedes, para sentarnos a contemplar el atardecer multicolores y la vida incesante a orillas de Ganga Ma bañando con sus aguas a la ciudad más vieja del mundo.

El camino de la montaña

Creyendo en ti, creciendo en mí. Paso a paso.

Lo saben las montañas.

Diciembre nos regala un hogar entre mundos.

Cae la lluvia. La tierra verde y plácida bendice cada gota.

Allí donde no alcance, me esperará tu calma.

Tu mano, sosteniendo la mía. ¿Existe otro lenguaje?

El gran Apu bendice esta lluvia sagrada.

Más allá queda el mundo, el ruido de las masas.

Aquí solo hay quietud, la paz de las montañas.

El camino sencillo empieza en uno mismo.

Fluir como este río, ¡Jai Ganga Ma!

Creer en ti, crecer contigo.

Neer Waterfall, Rishikesh, India

Volver al sur

De niña, jamás imaginé que viviría en una gran ciudad. En un mundo de cemento y gentes con mucha prisa, perdiendo a veces la alegría al ritmo de la vida. 

Yo me soñaba ¡llena de Andalucía! Inundada por el olor a tierra, a mar y a flores flotando en el aire. Rodeada de campos y limoneros, de horizontes de olivares, de espigas de trigo dorándose a sol y viento, para entregarnos el regalo más preciado en forma de pan de pueblo. 

Quería caminos hacia la sierra, sendas de rocieros, guitarras rompiendo el silencio y un mundo de niños, risas, juegos, para acurrucarme al final del día, en las horas tiernas de las manos de mi abuela, en el abrazo grande de su pecho, en sus besos y en sus ojos que conocían tanto el mundo.

Vuelvo al Sur… Al olor de los jazmines prendidos al pelo, al color de los geranios y los patios encalados, al rumor de olivos y almendros, perennes en los ecos del tiempo.

A la tierra de mis ancestros, tan amable a la sonrisa y al paso humano.

Vuelvo a la niña del aire, al rubor de su alegría, a la que podía volar en sueños a cualquier lugar menos al sol.  “Imagínate, con lo que arde al medio día en nuestro patio, lo que debe ser allí en lo alto del cielo”, me decía ella entre risas. 

Jamás viajamos al sol en nuestros juegos.  A la luna y a la noche ¡sí! y al estreno de la aurora, como en un cuento de fábulas, pero al sol nunca…

Vuelvo al Sur de mis raíces, al cantar de mis recuerdos…

¡A los labios caramelo!

Alpujarra Granadina en Órgiva
Playa de Nerja

#lasendadelcorazón #entreelcieloylatierra #andalucíamágica #labiosdecaramelo

Cada paso en tu caminar…

«Cada paso que da el hombre en su caminar,

es una gota de agua

que se deposita en su planeta azul»

José Luís Padilla

Báilame en un sueño junto al agua

Escríbeme un poema sin palabras

Cuéntame de tus memorias

Une toda la calma, el aire, la pausa…

Descríbete para mí al detalle

Dibújate al desnudo en mi sueño sobre el agua

Úntame la piel con besos de agua

Duérmete amor sobre mi vientre

Invéntate Invéntame

Dame lo blanco de cada verso

Dime dónde duerme el aire, dónde mi calma

Regrésame a esa tierra

Donde el amor florece

Y el miedo no tiene dónde

Báilame en un sueño junto al agua

Invéntate Invéntame

Hagámonos la piel de ascuas

frente al agua

El Reino Mutante del Agua

El canto del Agua

Poematerapia

Con este post inicio un nuevo ciclo, que bautizo con el nombre de:

«Poematerapia»

Al fin y al cabo, este es también un Blog de terapia y la escritura, ha sido una de las mejores herramientas a lo largo de mi vida.

Así que «esto» nace como un intento de ayuda para aquellos que resuenen con una conexión y auto-terapia a través de la escritura.

La idea, es hacer un pequeño análisis después de cada poema y llegar a unas conclusiones en forma de «Tips». El primero que voy a compartir es de mi antiguo blog, mujer de aire.

*Nota: el texto es largo porque en su momento, fue creado para Slam.

Ciudad de alfanje

Duermes, entre diamantes1, en ese azul inmenso

que te ha sangrado el Ego y la sed de silencio.

Tiento a tu sueño y me estremezco…

He aprendido a besarte sin Beso, a acicalarte los labios con los dedos 

y mi pequeña niñita culpa.

Duermes y no sabes, que yo: escribo mi intención con la boca desnuda.

Que yo, velo tus noches en mi ciudad de alfanje

y ahora soy la del aire y la que aún, no has besado.

Sueñas y no sabes, que, mi antes de ti era un caos.

Que en esta tierra domada, en esta horma mía,

anhelaba ser cima y era un mero incendiario.

Era, mi boca la marea. 

Era, mi infierno una jungla

Un lugar para el hombre y su furia.

Era Yo, como siempre, de mí tan mía, mujer volcán y aire.

¡Yo y mi Ego!

Tan rojo y delirante,  que solo era el latido de un verbo en erupción.

Que solo era gemido y una Voz contra el viento y el Dios de los percances.

Un verso constricto y decidido a no ser de nada ni de nadie,

destinado a morir o vivir, derramado en los muros del aire.

O en este pueblo, pecho mío, corazón selvático,

siempre en puto abismo y en riesgo de extinción,

con tal de no herirse a cosa hecha, pidiendo guerra o bala…

Y tú, te angelas y duermes hombre-niño

como antes del fuego y su equilibrio, 

en esa piel que te respira tan profundo,

como desnudo de mundo vas.

En esa piel que asoma y te refleja liberado

y  un poco humano mío.

Sueñas y alcanzo tu sonrisa,

con mi mano de prosa que todo lo toca y sin embargo no sabe, 

cómo inocularte en el corazón la llama…

¡Debiera ser la Eva y no la Geminiana!

Asirme a tu bandera o tu madera de roble y darte un solo Beso antes de huir…

Morir en ti mi sexo y mi deseo, una noche perpetua en tu alcoba…

Y volarme después a ser mi sino de trigo y tempestad,

mujer de aurora y barro.

Respiro. Puedo vivirte y vibrar.

Cerrar los ojos. Imaginarte aún, sin haberte infringido con mis dedos de incendio. 

Sin haber besado, la locura del alma esa que tienes

que puede contra el fuego y el hambre.

Pienso…

si acaso vas a darme el sueño de tu arquero

o un cofre de secretos para salvar mi Luz

Y así, poder trepar a mi osadía gritando cómo te AMO

contra el techo del mundo…

Amanece mi voz en un desierto, lleno de miel y luceros.

Amanece mi amor, en un quiero y no puedo.

Porque no he susurrado a la noche tu nombre

y que «esto», que,  a mí me sucede no debe ser consentido

porque tú: duermes entre diamantes y yo…

Yo, solamente me escribo y me desvivo noche, tras noche.

Me inmolo a cielo abierto en esta ciudad de alfanje.

Demudo a todo verso mi intención y solo soy aún:

la de la herida Lorquiana 

la que vuela sus aves del pecho con palabras…

La que le teme al amor y a su verbo de sangre, 

por si otra vez me hiere. 

Soy yo, la aprendiz de aprendizas.

La del anhelo del Beso por ti no dado, niño Hombre.

Yo solo Soy:

la del barro y el aire

en esta ciudad de Alfanje

«Mujerdeaire»

Análisis y Tips

1Referente a la expresión: «Duermes entre diamantes»

Acaso ¿ves en el otro, un ser mejor que tú solo porque ya se ha ido sanando,

mientras tú estás aún en el proceso?

Todos somos iguales. Cada uno tiene su ritmo y sus procesos y no debemos sentirnos ni más, ni menos que nadie, por estar en un momento diferente del camino.

El simbolismo del barro

El barro aparece en varias ocasiones y bajo distintas formas: la mujer de barro, la ciudad de alfanje, la casa de barro… Todas ellas son una clara alusión al modo en que se está reconstruyendo o dando forma a sí misma esa mujer,  tras haber vivenciado el dolor de sus heridas.

Tras la herida, siente que tanto el cuerpo como el alma son de «barro». Se está moldeando así misma, volviéndose a parirse y a crearse.

La «ciudad de alfanje», es el lugar al que ha huído, para sanarse. En ese barro donde vive, está transformando su ser. Dándole la forma que siente que necesita, para volver renovada y con una nueva esperanza a la vida, una vez el dolor haya podido ser llorado, duelado y asumido.

En la ciudad de alfanje, el dolor se contempla desde arriba. A vista de pájaro y fuera de la ola emocional, para poder ser transmutado, finalmente y desprenderlo del corazón.   

Desde aquí invito a todo aquel que siente la herida de abandono en el amor, a sentir su «SER DE BARRO», para poder moldearse nuevamente y desprenderse del dolor. Pero no de la vivencia y del aprendizaje que este,  nos entrega como una perla preciosa de sabiduría. Como una cicatriz embellecida, en la que brilla la luz.

Como la huella que deja en la frente

el diamante de la mujer hindú

Desde mi más humilde opinión, la clave está en el recogimiento y en la auto-escucha. También en pedir ayuda «si siento» que lo necesito. Eso ayudará a empezar esa transformación, ese crearse de barro, para ser moldeado por la propia libertad de, valga la redundancia, ser lo que uno quiera Ser.

Los TIPS para ello serían:

  • Retirarse y descansar, pasear por la naturaleza, nutrirse con buenos alimentos y dormir todo lo bien que se pueda.
  • Escucharse y preguntarse a uno mismo ¿qué cosas me hacen sentir mejor? Ahora que me miro y puedo entrar en mí, también puedo sentir lo que me hace bien…
  • Pedir ayuda a un profesional, si siento que lo necesito (ya sea un Psicológo, un coach, un chamán, un terapeuta..) Intuitivamente, nuestro corazón sabe encontrar la ayuda de la persona que necesita en cada momento.
  • Permitirse vivir en esos espacios de auto-amor creados para uno mismo. «Nadie sabe amarnos como nosotros tenemos la capacidad de hacerlo, en esos momentos»
  • Escribir los sentimientos que van fluyendo. Hablarse desde el corazón. La escritura, también es una forma de terapia en la que podemos conectar con la emoción y la manera de sanarla.
  • Escribir puede incluso llegar a ser una herramienta canalizadora de mensajes, porque nos conecta directamente con nuestro Ser superior o con nuestro «Dios personal»
  • Entregarse a vivir en esos espacios íntimos, que uno mismo sabe crear para su recogimiento y autosanación.

En resumen, entregarse a estar en comunión con el espíritu y a caminar de su mano, hacia el lugar donde vuelve a brillar el sol y se encuentra la fuerza instintiva que todos poseemos en nuestro interior —aunque «el barro» (la vida y sus experiencias, ya sean buenas o malas) nos ha ido moldeando— hasta que aprendemos a elegir cómo será nuestro nuevo molde, desde la mirada hacia dentro y el auto-amor, que nos llevará a vivirnos en una clara mejor versión de nosotros mismos.

Ese nuevo ser «nacido del barro» en el que,  por sus grietas o heridas, puede, al fin, entrar la confianza y la Luz.

Con amor, me despido y os dejo una canción de la gran Mercedes Sousa

Un tiempo de pasión, un poema de sharon olds

Una de los mejores hallazgos literarios de esta cuarentena, ha sido descubrir a la poeta Sharon Olds (San Francisco, 1942; Premio Pulitzer de Poesía en 2013)

Un tiempo de pasión

Después entramos en un tiempo de pasión tan extrema que era casi calma, el cuerpo duplicaba lo que quería soportar. La angustia y el placer jugaban una con otro. Nos salíamos de lo que yo había pensado era el camino, y volvíamos fácilmente.

Y todo se hacía bajo una luz tranquila, como si nuestros sueños infantiles se hubieran despertado, el antiguo equilibrio de poderes desnudo en el cuarto, el chasquido ocasional de una palmada cargada de lujuria dulce y extrema. Cuando me oía a mí misma pidiendo cosas, mi susurro grave era como el siseo de alguna otra criatura. El sexo había sido como música, alto y brillante como la luna, azúcar como la leche que había saltado en un pequeño arco desde el pecho. Había parecido que estábamos desatados como el fuego puede desatarse de la tierra, o el aire del agua, que éramos flores que las estaciones abrían y cerraban, habíamos sido interpretados. Ahora éramos dos personas, jugando la una con la otra, como si no hubiera habido nada sagrado. Ahora, entraban la voluntad, el abandono del cielo, y extremos de emoción que yo no había sabido que existieran fuera de las habitaciones donde las personas se lastiman unas a otras.

Nos amábamos. Nuestro nido había estado vacío por unos años ya. Encerrados juntos, o un dedo de uno tocando un pezón del otro, volábamos de cabeza hacia la tierra y salíamos de ella, como ensayando.

Nunca se me cruzó la idea de que él ya no me amara, de que hubiéramos dejado el reino del amor. 

kiss painting by Nelina Trubach-Moshnikova

https://www.spreaker.com/user/7729406/un-tiempo-de-pasion

Camino despacio…

Camino despacio,

porque viajo muy lejos…
Y libre, vuelo en la danza,
en el rezo, en el fuego, en el viento.
Mi espíritu ama el reflejo de la vida
la luz pura del Sol,
el Cielo sobre la Tierra
y el cielo, aquí en la Tierra.
Gozando cada momento
en la senda del corazón.

Camino lento,

porque viajo despacio
desde este cuerpo-templo
que siento mi verdadero hogar
y una casita alada para mi vieja alma.

Camino despacio,

porque no existe el tiempo
sino la Luz
y la luz me guía a Ser en cada paso,
a rendirme serena sobre la madre Tierra
para nacer flor
de una nueva semilla:
hija del sol, de la luna, del viento, del amor.
Hija del sueño y la vida
hija de la infinita espiral de la eterna Rosa
que abre,
mientras camino,
mi Senda del Corazón 

🌹❤️🕉☪️🙏

Shaman Laika, Om Tryambakam

¡Quédate en casa!_día 33_Haikus para un amor, un ángel y un violín

Respira un ángel

La vida nos reencuentra

Crecen las notas

Aire naciendo 

Eco de tus latidos

Sueñan mis dedos

Mi sueño gira

Corazones respiran

Sueños que laten

Tu beso dulce
Soy violín en tu pecho
Tu azul sin nubes 


Y frente al mar

Crepitan los azules

En mis dos alas

Butterfly Lovers Violin Concerto by Akiko Suwanai (part 1) 梁祝 小提琴协奏曲 诹

*Todas las imágenes de este post han sido obtenidas de la red

Quédate en casa papá…

UN POEMA Y UN ABRAZO PODEROSO A TODOS LOS PAPÁS DEL MUNDO

Mi padre, no tiene ni quiere Facebook

pero siempre sostiene un mundo de recuerdos paciendo en la mirada.

Mi padre, guerrero de otro tiempo, revive frente al fuego

la llama de una vida entregada y el duelo del hijo que perdió

sin que el miedo al derrumbe le dejase llorar su dolor.

Y por eso, sencilla y llanamente, fue por eso

la niña frágil de aire que un día me vestí

con el pelo rebelde, cortado a lo chico

por sus manos de añil cicatrices

redimiendo el dolor y el duelo del recuerdo.

Y ahora, después de tanto tiempo

desnuda y despojada de pájaros tribales

al fin comprendo todo y me desbordo

cuando acuden a mí sus ojitos cansados

y aprendo en su vejez:

el milagro del gesto tan lento,

el cauce del abrazo pecho a pecho

y el beso primigenio que sana sin palabras.

Y agradezco infinito la fuerza y la grandeza

el amor y el sustento en los tiempos del agua

¡Los soles de su Ser!

Mientras bendigo en silencio

la franca eternidad del tiempo que nos reste en el ahora.

Ahora, que su calma me abriga y me habita

como un corcel que al tiento deshilacha niñeces antiguas.

Porque mi padre, que hoy cumplió 80 niños años

me abraza y al fin me reconcilia

con cada hombre del mundo.

❤️❤️❤️❤️

Mª Dolores Pradera siempre fue la cantante favorita de mi padre 😉

Aquí dejo también esta otra canción preciosa de Mª Dolores Pradera

Desde aquí quiero transmitir mi cariño y respeto a todos los padres del mundo y a todos los más mayores, que hoy han tenido que pasar el día solos, sin poder ser visitados por sus hijos.

❤️❤️❤️❤️

¡Quédate en casa! tiempo para vivir… Día 2: ¡LAS CIUDADES ARCOíRIS!

«SER ARCOÍRIS EN EL MUNDO Y TODOS VOLVERÉIS A SER LUZ» mensaje canalizado por María Ubuntu

Terapeuta holística, Mujer Medicina, Sacerdotisa de María Magdalena

«Deseamos transmitir el Amor y la Calma«

______________________________________________

ESTA ES UNA LLAMADA DE LA NACIÓN TRIBU ARCOÍRIS, A LOS GUARDIANES DE LA TIERRA Y A LAS CIUDADES DEL MUNDO, ¡Ayúdennos todos a que nuestros niños llenen las ventanas de Arcoíris para que empiece los colores de la Luz del Arcoíris!

Buenos días querid@s,
¡Esta es una llamada a cada uno de los padres y niños del mundo! Un mensaje para invitaros a llenar el planeta de colores e iluminarlo desde las ventanas de nuestras casas y llenarlo de hermosos Arcoíris para nuestros niños…
En estos días en los que nuestros peques van a pasar mucho tiempo en casa, nos proponen (un grupo de creativos imaginarios de Facebook) hacer algún cartel o pancarta con ellos para colgarlo en las terrazas o ponerlo en las ventanas de las casas.
Así, cuando nuestros niños vean en la terraza de enfrente otro cartel se animarán pensando que en esa casa también hay otro niño pasando por lo mismo que él: Recogimiento y Creatividad.

La idea es muy hermosa, porque también va a ayudar a que nuestros niños sientan que están haciendo un gran trabajo en estos días por el mundo. (No olvidemos que nuestros niños son nuestro futuro y la luz y el futuro del planeta en que vivimos)


La propuesta inicial es crear un cartel parecido al que cuelgan en Italia con un Arcoíris y un mensaje de ánimo del estilo:

«Todo va a ir bien»

o

«Todo saldrá bien»

Quien quiera, también puede poner algún mensaje de agradecimiento o solidaridad con el personal sanitario.

Os agradecería que lo hagáis llegar a vuestros conocidos para que nuestros niños vean su barrio lleno de Arcoíris multicolores y de mensajes de amor y esperanza.

Gracias, gracias, gracias

Nación Tribu Arcoíris

Esta iniciativa nace en grupo de Facebook

yo solamente estoy difundiendo el mensaje desde aquí y desde otras redes…Y desde aquí también os pido que me ayudéis a difundirlo

A las 18.20 de la tarde, llegan los primeros dibujos de mis sobrinas:

Naia y Nerea

¡Han estado toda la mañana dibujando sus deseos Arcoíris para los niños del mundo!

_______________________________________________________________

Y ya para finalizar este post os compartimos también esta música que le llegó a María y que nos ofrecen desde la plataforma de YouTube: https://www.vikreative.es/

Es una frecuencia 396hz solfeggio con gong para liberar el miedo. Esta es una frecuencia solfeggio que nos ayuda a liberarnos del miedo. Las frecuencias solfeggio son utilizadas con fines terapéuticos.
Las frecuencias de los sonidos armónicos fueron la base de la música original utilizada en el antiguo canto gregoriano.

Y este otro Solfeggio es ideal para reforzar el Sistema Inmunológico

Este otro vídeo lleva más de 30.000 visualizaciones.La grabación incorpora de fondo la fecuencia Solfeggio 528 HZ que también se conoce como el «Tono Milagroso» o la «Frecuencia de la Transformación»
Esta frecuencia actúa en el cuerpo físico conectándote con un estado mental asociado con la reparación del ADN y el fortalecimiento de la pared celular.